Saludos

Saludos
Hola a todos; empiezo este blog con el animo de compartir con vosotros experiencias, información y poder transformar en belleza todo lo que pase en nuestra existencia.

domingo, 17 de julio de 2011

El tiempo circular 2/2



La forma más cómoda de sentarse frente a este tema

Mientras escribo, recuerdo la ley de la polaridad. Estamos acostumbrados a ordenar las cosas según su opuesto: mal o bien, hombre o mujer, mentira o verdad, oscuridad o luz. Solemos declararnos “en pro de” o “en contra de”, creyendo que los polos se excluyen mutuamente. No comprendemos que, en realidad, cada actitud obcecada en pro o en contra de algo es una fijación, y como tal, impide que nos movamos libremente. 
No entendemos que la luz necesita de la oscuridad para existir, que dentro de cada hombre hay rasgos femeninos, etc. Nos han enseñado las virtudes de elegir entre blanco o negro, cerrándonos a la posibilidad de ver que, en verdad, las cosas son mucho más grises de lo que imaginábamos. Si nos revisamos un poco, nos daremos cuenta de que estamos llenos de fijaciones, con una batería de argumentos listos para ser disparados contra “todo aquel que intente mover nuestros cimientos”. 
Cualquier definición humana, dicen los sabios, puede expresar sólo una parte de la verdad. Para expresarla toda, necesito siempre considerar el polo opuesto. 
En el resbaladizo mundo de las profecías, habrá quien cree y quien no, como en todo aquello en lo que el hombre siente que no tiene el control. A la luz de los vaticinios no cumplidos de la historia –que no han sido pocos, esta última posibilidad parece bastante “lógica”, siguiendo con la costumbre de polarizar. Pero de los laberintos se sale por arriba: deberemos mantener una actitud suelta para movernos libres y así crecer en el propio juego de buscar conocimiento. 
No me inquieta tanto lo que ocurra al final del 2012 o durante el2013 a nivel geofísico como lo que pueda traer aparejado en cada conciencia. Este texto es un pretexto: lo que más me estimuló es el proceso de estructuración de este enfoque del tiempo –en las posibles variables que lo hacen lúcido, evolucionado, trascendente, y por extensión, con más posibilidades de abrirnos los ojos diseñado por una de las civilizaciones más admirables de la historia humana. Gente conectada con lo auténtico, con lo que no pasa de moda; habitantes de un tiempo que parece el reverso de la era actual, absurda y fugaz como pocas. 
Un cambio de libreto en la forma de percibir el mundo se vuelve necesario. Y el campo profético en sí es una imperdible alternativa de reflexión. 
Nuestra sociedad exitista nos hace pensar en los resultados más que en las acciones que llevaron a él. Pero hagamos el camino inverso. Tomemos a las profecías como advertencias, analizándolas como si fueran puentes que nos trasladan desde lo establecido hasta un nivel de comprensión mayor.

VATICINIOS

El tiempo para los mayas era un enorme círculo que avanzaba hacia atrás y hacia delante en forma simultánea. Era la respiración del universo, que también llevamos dentro cada uno de nosotros para evolucionar. Estaban convencidos de que la vida es un proceso de ciclos evolutivos, que conducen a posibilidades de mayor perfección. Así lo dejaron asentado en sus códices, en sus libros sagrados y en sus muros, y nos lo cuentan simbólicamente a través de sus profecías. Muchas de ellas resultan demasiado complejas, quedando el interesado a merced del significado que le otorgue cada investigador. En verdad, los textos sagrados nos ofrecen información que no es fácil de revelar, permitiendo diversas interpretaciones. Sugiero la lectura de “El libro de los libros de Chilam Balam”; en él, se pueden encontrar numerosas profecías, aunque no podrá eludirse su carácter hermético. Por ese motivo, el desafío fue reunir los conceptos proféticos más claros y difundidos por expertos respetados en todo el mundo. A continuación, revisaremos los vaticinios más trascendentes para los tiempos que corren, viendo que convergen varios de ellos entre sí:

No hay comentarios:

Publicar un comentario