Saludos

Saludos
Hola a todos; empiezo este blog con el animo de compartir con vosotros experiencias, información y poder transformar en belleza todo lo que pase en nuestra existencia.

viernes, 31 de marzo de 2017

MANDALAS DE LANA




Leer más...

jueves, 2 de marzo de 2017

LA VIDA EN LA MUERTE

                                             

La verdad es que antes de nacer... ya empezamos a morir. Y es que un importante porcentaje de las neuronas son eliminadas ya en el período del desarrollo embrionario. Por ejemplo, para que una mano sea una mano el tejido existente entre los dedos debe ser eliminado. Para que un sustrato se convierta en escultura, la materia debe modelarse con la renuncia y el sacrificio. Y para atender a una sola cosa debemos renunciar a todas las demás. No se puede espirar mientras se inspira. No se puede dar si se piensa en la recompensa. No se puede estar vivo si uno no cambia. Y el cambio es poder estar, a cada instante, renaciendo.
Una muerte celular silenciosa y programada es clave para la supervivencia de los tejidos. En una muerte, las células se disgregan y se necrosan, hay ruido y sufrimiento, inflamación y actividad inmune. En la otra muerte, la de la apoptosis celular, las células programan su propia destrucción sin ruido, se sacrifican por el bien de la comunidad celular. Un movimiento prepara la muerte. El otro, la vida.
En algunas zonas del cerebro, aún en el período embrionario, mueren hasta el 80% de las neuronas. No somos palmípedos gracias a que la muerte ordenada de millones de células separa nuestros dedos para que los pies nos den sostén y las manos puedan crear. Muchos millones de neuronas mueren ya antes de nacer para permitir el maravilloso orden de un cableado neuronal que da al cerebro su portentosa capacidad. En el salto del renacuajo a la rana, en el del gusano a la mariposa, la metamorfosis es una onda de muerte inteligente en que se pierden cola o patas y se ganan saltos y alas. En la quietud de cada sueño, de cada desapego, de cada muerte, nace el silencio de la crisálida, como segura esperanza del ascenso al alma.
Así como en la talla del diamante se ha de perder buena parte de su ser sustancia para revelar la leve transparencia, así cada pequeña muerte, cada mínima renuncia esculpe nuestra propia trans-aparente esencia. Con su cincel, la muerte pule nuestras aristas para que el cristal deje pasar la luz. Al morir, al fin, la luz puede ser consciente de la luz y el sonido del sonido. En su total luminosidad es el Creador que, en cada quien, se revela a sí mismo.
Quienes un día estuvieron en la frontera de la muerte sólo pudieron ver que, más allá del río de esta existencia, en el mar luminoso de la Vida, ésta continúa. Su luz inherente es, en el vacío, plenitud. En su transición fallida, los que un día regresaron de las fronteras de la muerte encontraron que todo, hasta el dolor, tenía un significado. Y el tiempo y el espacio del cuerpo adquirieron la dimensión de un espejo en el que podíamos mirar el mismo universo reflejado.
Como si la muerte sólo revelara el sentido de la vida, ya la muerte inscrita en nuestros genes señala los momentos sagrados de las pausas que hacen de la vida ritmicidad cíclica del alma.


Jorge Carvajal Posada


Leer más...

SEROTONINA



Serotonina, es un neurotransmisor que tiene una relación muy directa con nuestro bienestar y con el buen equilibrio de nuestro sistema nervioso. La serotonina influye en nuestra salud hormonal y hemos de saber que cosas la aumenta o disminuye.

Funciones de la serotonina

La serotonina es un neurotransmisor, una sustancia química que se encarga de la transmisión de señales entre las neuronas a través de las sinapsis, que juega un papel importante en el humor y por lo tanto el bienestar.

Entre las principales funciones de la serotonina esta la de regular el apetito mediante la saciedad, equilibrar el deseo sexual, controlar la temperatura corporal, la actividad motora y las funciones perceptivas y cognitivas.

La serotonina interviene en otros conocidos neurotransmisores como la dopamina y la noradrenalina, que están relacionados con la angustia, ansiedad, miedo, agresividad, así como los problemas alimenticios.

La serotonina también es necesaria para elaborar la melatonina, una proteína que es fabricada en el cerebro en la glándula pineal, y es la encargada de la regulación del sueño. La serotonina aumenta al atardecer por lo que induce al sueño y permanece elevada hasta el amanecer cuando comienza a descender.

Otra función importante de este neurotransmisor, es actuar como el reloj interno de nuestro cuerpo, lo que a su vez determina nuestros ciclos de sueño y vigilia. El reloj interno es el encargado de coordinar varias funciones biológicas como la temperatura corporal, la hormona del estrés, cortisol, y los ciclos del sueño. La correcta coordinación de estos 3 elementos hace que podamos dormir profundamente y despertar descansados. Los hombres producen hasta un 50% más de serotonina que las mujeres, por lo tanto, estas son más sensibles a los cambios en los niveles de serotonina.
Cambios en los niveles de serotonina

El estrés, los niveles de azúcar en sangre y los cambios hormonales, sobre todo en los estrógenos, son algunas de las causas por las que serotonina se ve alterada. Los niveles bajos de serotonina, se asocian a desequilibrios mentales como la esquizofrenia, autismo infantil, trastorno obsesivo compulsivo, hiperactividad infantil, depresión, estados de agresividad, migrañas, estrés e insomnio.

El aumento de serotonina en los circuitos nerviosos produce una sensación de bienestar, relajación, mayor autoestima y concentración. La serotonina se puede medir a través de la sangre, aunque no se obtendrá mucha información, debido a que el cerebro y el resto del cuerpo se encuentran separados por la barrera hemato-encefálica, una especie de pantalla que no permite el paso de cualquier sustancia al cerebro. Por eso el cerebro fabrica sus propios neurotransmisores.
Leer más...

ALZHEIMER

                                    



Es un gran monstruo, pero nada cuesta hacer los ejercicios propuestos.
El hemisferio derecho del cerebro, le va a agradecer.
“Gimnasia para el cerebro”

El simple hecho de cambiar de mano para cepillar los dientes, contrariando su rutina y obligando la estimulación del cerebro, es una nueva técnica para mejorar la concentración, entrenando la creatividad y la inteligencia y así realiza un ejercicio de Neuróbica.
Un descubrimiento dentro de la "Neurociencia " revela que el cerebro mantiene capacidad extraordinaria de crecer y mudar el padrón de sus conexiones.

Los autores de este descubrimiento, Lawrence Katz y Manning Rubin (2000) revelan que Neuróbica, o la "aeróbica de las neuronas" es una nueva forma de ejercicio cerebral, proyectada para mantener al cerebro ágil y saludable, creando nuevos y diferentes padrones de actividades de las neuronas de su cerebro.
Cerca de 80% de nuestro día a día, está ocupada por rutinas, que a pesar de tener la ventaja de reducir el esfuerzo intelectual, esconden un efecto perverso: limitan al cerebro.
Para contrariar esta tendencia, es necesario practicar ejercicios "cerebrales" que hacen a las personas pensar solamente en lo que están haciendo, concentrándose en esa tarea. El desafío de Neuróbica, es hacer todo aquello contraria a la rutina, obligándola cerebro a un trabajo adicional.

Alguno de los ejercicios.
Use el reloj en el pulso contrario al que normalmente lo usa .
Cepíllese los dientes con la mano contraria al de costumbre.
Camine por la casa, de espalda (en la China, esta rutina lo practican en los parques)
Vístase con los ojos cerrados.
Estimule el paladar con cosas diferentes.
Vea las fotos, de cabeza para abajo (o las fotos, o usted)
Mire la hora, en el espejo.
Cambie de camino para ir y volver del trabajo.
Muchos otros, dependiendo de su inventiva.
La idea es cambiar el comportamiento de rutina. Tiente hacer algunas cosas diferentes, con su otro lado del cerebro, estimulándolo de esa manera. ¡Vale la pena probar!
¿Que tal si comienza practicando ahora, cambiando de mano el manejo del Mouse?
Leer más...

CON EL TIEMPO.....







Con el tiempo... aprendes que estar con alguien porque te ofrece un buen


futuro significa que tarde o temprano querrás volver a tu pasado.



Con el tiempo... te das cuenta que casarse solo porque "ya me urge" es una
clara advertencia de que tu matrimonio será un fracaso.


Con el tiempo... comprendes que solo quien es capaz de amarte con tus
defectos, sin pretender cambiarte, puede brindarte
toda la felicidad que deseas.


Con el tiempo... te das cuenta que si estas al lado de esa persona solo
por acompañar tu soledad, irremediablemente acabarás
deseando no volver a verla.


Con el tiempo... te das cuenta que los amigos
verdaderos valen mucho más
que cualquier cantidad de dinero.


Con el tiempo... entiendes que los verdaderos amigos
son contados, y que
el que no lucha por ellos tarde o temprano se verá
rodeado sólo de amistades falsas.


Con el tiempo... aprendes que las palabras dichas en un momento de ira
pueden seguir lastimando a quien heriste, durante toda la vida.


Con el tiempo... aprendes que disculpar cualquiera
lo hace, pero perdonar es sólo de almas grandes.


Con el tiempo... comprendes que si has herido a un
amigo duramente, muy
probablemente la amistad jamás volverá a ser igual.


Con el tiempo... te das cuenta que aunque seas feliz
con tus amigos,
algún día llorarás por aquellos que dejaste ir.


Con el tiempo... te das cuenta que cada experiencia
vivida con cada persona, es irrepetible.


Con el tiempo... te das cuenta que el que humilla o
desprecia a un ser
humano tarde o temprano sufrirá las mismas
humillaciones o desprecios multiplicados.


Con el tiempo... aprendes a construir todos tus
caminos en el hoy, porque
el terreno del mañana es demasiado incierto para hacer planes.


Con el tiempo... comprendes que apresurar las cosas
o forzarlas a que
pasen ocasionará que al final no sean como esperabas.


Con el tiempo... te das cuenta que en realidad lo
mejor no era el futuro,
sino el momento que estabas viviendo justo en ese instante.


Con el tiempo... verás que aunque seas feliz con los
que están a tu lado,
añorarás terriblemente a los que ayer estaban
contigo y ahora se han marchado.


Con el tiempo... aprenderás que intentar perdonar o
pedir perdón, decir
que amas, decir que extrañas, decir que necesitas,
decir que quieres ser
amigo.... ante una tumba..., ya no tiene ningún sentido...


Pero desafortunadamente....SOLO CON EL TIEMPO....
y como aún es tiempo...
mandemos muchísimos saludos a todos...
a los que ya no estamos juntos,
por todos los momentos buenos y malos que nos tocó
vivir.. y a los que ahora estamos unidos,
pasando momentos geniales... gracias por estar...

Y recuerda estas palabras
EL HOMBRE SE HACE VIEJO MUY PRONTO, Y SABIO MUY

Leer más...

domingo, 5 de febrero de 2012

Alimentos alcalinizantes





Leer más...

sábado, 4 de febrero de 2012

Alimentos

                                                         Empanada de verdura


Pollo en fiambre
Leer más...